Trazabilidad

La trazabilidad del aceite de palma

como prueba de la transparencia
la cadena productiva de REPSA

Todo el aceite de palma producido por REPSA es totalmente rastreable. Obtenemos racimos de fruta fresca de nuestras plantaciones, de proveedores cuidadosamente seleccionados y de fuentes conocidas y documentadas.  El área de abastecimiento de REPSA incluye 12,524 hectáreas de plantaciones propias, 7,739 hectáreas de productores asociados y 7,090 hectáreas de proveedores independientes, con un total de 27,353 has. No tenemos productores pequeños. Nuestro proceso de trazabilidad inició en 2018.

Compramos la fruta directamente a empresas agrícolas productoras, sin la participación de intermediarios.  Este mecanismo nos proporciona transparencia en nuestra cadena de suministro: cuanto más directa sea la cadena de suministro, es mejor.

Debido a la forma de producción de la región la región de Sayaxché, Petén, no existen pequeños productores y las compras se hacen por medio de empresas completamente independientes, las cuales forman sus propias políticas de producción. En REPSA a partir del año 2020 hemos creado un protocolo de compras de fruta con un requisito de que nuestros proveedores cumplan con normas de no deforestación, no plantaciones en turba y no explotación y son signatarios de la norma NDPE de REPSA.

 

En abril del 2021, fortalecimos nuestra Política de Sostenibilidad, que busca la producción de aceite de palma sostenible en toda la cadena de suministros.  La aplicación y cumplimiento de la política se extiende a las empresas propiedad del Grupo, así como proveedores y miembros de la cadena de suministro.  como parte del proceso de debida diligencia, se estableció un plan de sensibilización y firma del compromiso de la política por los proveedores.

 

Debido a la naturaleza líquida, el aceite de palma no se puede rastrear como un objeto sólido, sin embargo, los métodos utilizados comprenden el alcance de la norma RSPO de cadena de custodia, cumpliendo con los más altos estándares de la industria.

 

 .

Imagen10

Comunicación Anual de Progreso 2020

Comunicación Anual de Progreso 2021

Comunicación Anual de Progreso RSPO 2021

Mapa Cadena de Suministro

Análisis de Riesgo Extractoras

El aceite de palma proviene

plantaciones cuidadosamente
seleccionadas
01ENERO

Sabemos su ubicación exacta y la historia del uso de la tierra de cada plantación de palma aceitera que nos suministra. Por lo tanto, sabemos que las plantaciones que nos suministran no se han expandido a zonas prohibidas y no tienen ninguna intención de hacerlo. Las materias primas se nos suministran únicamente a partir de plantaciones especificadas en nuestros contratos.

Como precursor en la transparencia de la cadena de suministro, hemos hecho públicos los datos completos sobre nuestra cadena de suministro de aceite de palma, los cuales comprenden las siguientes plantaciones.

 

REPSA no tiene reservas de tierra pendientes de siembra para nuevas plantaciones Landbank=0.00 Ha.

Actualmente REPSA posee una trazabilidad hasta campo del 100%

 

ATMÓSFERA

Actualmente REPSA posee una trazabilidad hasta campo del

100%

*Cifra de 2019

Proveedores

Independientes

Desarrollamos un acercamiento con nuestros proveedores independientes de fruta para capacitarlos en buenas prácticas agrícolas y establecer registros y procedimientos concretos en sus labores. Por medio de capacitaciones de sensibilización, buscamos que los productores independientes hagan un uso responsable de los productos fitosanitarios.

Todos nuestros proveedores independientes de fruta conocen los químicos prohibidos, los productos permitidos, las entidades autorizadas para su distribución, las tablas dosificadoras y los registros con los que tienen que respaldar su uso.

 

Además de los detalles técnicos necesarios para llevar a cabo una aplicación exitosa, se les forma en la importancia del uso del equipo de protección personal, imprescindible para la seguridad de los trabajadores de nuestros proveedores independientes.

 

Todas las capacitaciones impartidas están acompañadas de visitas periódicas para la supervisión de bodegas de agroquímicos de los proveedores para corroborar las buenas prácticas y la inexistencia de químicos prohibidos en la legislación nacional.